En el marco de Cloud Incubator Hub las startups seleccionadas desarrollan la labor técnica en la creación de sus productos tecnológicos de forma paralela a su formación empresarial, a través de los seis primeros meses evolucionan formándose en distintas áreas a las que tienen la oportunidad de asistir para la adquisición de nuevos conocimientos, entre ellos destacar talleres de iniciativas empresariales, talleres de Android, cursos de iOS, Planes de Negocio etc.
Las startups de Cloud Incubator Hub, están reunidas en un ambiente de trabajo colaborativo –coworking– con la infraestructura necesaria para actuar como empresa, disponen de una pequeña biblioteca de consulta y del mobiliario y material telemático e informático necesario para la realización de su proyecto con éxito. La ubicación y el entorno geográfico, uno de los más maravillosos del mundo, logra que su estancia durante los seis meses de permanencia sea eficaz y productiva.
Todas las startups son participativas, por ello exponen sus experiencias y logros en los diversos actos que celebra Cloud Incubator Hub (Cloud Afterhours -networking, Demo Day -ronda de inversores), así mismo participan en jornadas y eventos promocionales a nivel nacional, potenciados con una labor expansiva de información a través de los distintos medios de comunicación, con el objetivo de darse a conocer y promocionarse. Orgullosos de ellas han participado en distintos certámenes y concursos obteniendo primeros premios calificativos.
Por supuesto las distintas startups evolucionan con el apoyo de sus tutores, mentores y todo el staff de Cloud Incubator Hub, que les ayudan y les orientan día a día, para lograr la constitución de su empresa y consolidación posterior.
Las startups de la tercera edición (Octubre 2013 – Mayo 2014) que componen Cloud Incubator Hub son:
APPDUINO |
|
|
|
APPDUINO nace como startup para unificar dos elementos: formación y comercio electrónico en la rama eléctrica de consumo, poniendo en común el conocimiento y cultura de ambas al observar una demanda de las misma. Se ha desarrollado en su primera fase la creación de una plataforma de comercio electrónico para la venta de productos eléctricos, en la que colabora la empresa GEWISS Ibérica S.L. Una segunda fase, paralela a la primera y finalizada su plataforma, es la estructura de un blog de noticias y artículos informativos para comunicación e interactuación con los distintos usuarios. Este cuaderno de bitácoras se alimentará de artículos y comentarios de forma continua, manteniendo esta fase viva y evolucionando normativamente en el tiempo. Las siguientes fases del proyecto contemplan nuevas versiones de material formativo multimedia, ahondando en materias tecnológicas y apuntando hacia el Internet de las Cosas con la aparición de nuevos productos englobados en la electrónica y las telecomunicaciones. |
|
Enlaces APPDUINO |
|
![]() |
Solid3 ink
|
|
|
|
![]() |
|
![]() |
ClapGreen
|
|
|
|
![]()
|
|
Enlaces ClapGreen |
|
![]() |
Nimin PNL |
|
|
|
Según su fundador: “En la StartUp NIMIN nos dedicamos a mejorar la calidad de vida de las personas a través, de los beneficios de la Programación Neuro Lingüistica (PNL). Al mismo tiempo, nos apoyamos en herramientas muy importantes como la biodescodificación, Flores de Bach o gemas, para que el resultado sea más efectivo …NIMIN PNL… Bienvenido a su nueva vida!!!”. |
|
Enlaces de NIMIN PNL |
|
![]() |
Vegaffinity |
|
|
|
![]() |
|
Enlaces de Vegaffinity |
|
![]() |
Xana Software |
|
|
|
![]() |
|
Enlaces Xana Software |
|
![]() |
LockUp |
|
|
|
![]() |
|
Enlaces LockUp |
|
![]() |
KoneryCloud |
|
|
|
![]()
|
|
Enlaces KoneryCloud |
|
![]() |
Conocea |
|
|
|
¿Sabe cuanta gente nueva entró a Internet en el año 2012? ¿Sabe cuántos hablan castellano? Más de 165 millones de personas hablan español en Internet. El 95% de ellos no saben usar muchas de las funcionalidades de la mayoría de webs (Gmail, Conocea es la plataforma para que tanto los usuarios nuevos como los más avanzados puedan sacar partido a todas las webs y apps sin perder tiempo pagando cursos por separado o viendo interminables tutoriales. |
|
Enlaces Conocea |
|
![]() |
PrecioHostelería |
|
|
|
PrecioHostelería es una startup innovadora que va a revolucionar el sector de la hostelería. La aplicación permitirá mejorar el comercio entre las distintas partes que forman el sector hostelero: fabricantes, distribuidores y hosteleros. Mediante esta aplicación:
Esta startup pretende facilitar las relaciones entre las distintas partes que forman el sector hostelero para la obtención de precios más competitivos, promociones, etc. Francisco Oliver García: es un Ingeniero Informático, con experencia en el desarrollo web de aplicaciones. |
|
Enlaces PrecioHostelería |
|
![]() |